Mostrando entradas con la etiqueta COCINA ASIÁTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COCINA ASIÁTICA. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2015

FANTASÍA DE ATÚN TERIYAKI



FANTASÍA DE ATÚN TERIYAKI


No tardaría ni dos segundos en confirmaros, si me lo pidierais, que esta delicia es uno de los platos por excelencia de la comida Japonesa que más NOS APASIONA.





Se trata de un plato exquisito, fino y a la vez muy sano. 



Una carne tan excepcional como el atún rojo, no podía merecerse mejor preparación.  





Esta delicia forma parte de uno de los grandiosos platos que guardan ser descubiertos por alguien modesto como CA'N TOVELO del blog www.bavette.es.  Se trata de un blog de excelente calidad y de un elegancia que representa una muestra culinaria profesional de máximo nivel que fascina.  Aprovecho para invitaros a que lo visitéis y darle desde este humilde servidor mi cordial enhorabuena y saludos a su autor Ettore Cioccia, Chef de Nápoles residente en Tarragona desde hace unos años.



Pero volviendo al plato, comentaros que destacaría principalmente su sabor delicado a delicioso sésamo y salsa Teriyaki que le aporta un sabor dulce muy adecuado para este tipo de carne.  Y que decir de los fideos de arroz, que preparados de esta forma le aportan un crujiente estupendo que se ve enriquecido con la salsa de soja.






FELICES FIESTAS CA'N TOVELO.



Tiempo adobo 10' +  1 h macerado + 15' preparación acompañamiento + 10' sellado del atún.
Precio: caro, al tratarse de atún rojo.
Dificultad: muy fácil.



Ingredientes 



  • 6 trozos de solomillo de atún rojo.
  • Semillas de sésamo o ajonjolí, blanco y negro.  (El negro lo podéis encontrar en Santiveri fácilmente.  Aproximadamente 150 gr de cada.
  • Unas ramitas de orégano fresco.
  • Salsa Teriyaki.
  • Sal.
  • Aceite de oliva suave 1 litro.
  • 1 paquete de 250 gr de fideos finos de arroz.
  • Salsa de soja.



Utensilios necesarios
  • Taperware para macerar el atún.
  • Olla para escaldar los fideos.
  • Cazuela de tamaño mediano y onda para completar la fritura de los fideos.
  • Espumadera.
  • Sartén grande para sellar el atún.
  • Papel absorbente de cocina.




Preparación:



  • Lavar, sanear y cortar los solomillos de atún en porciones rectangulares de tamaño similar.


  • Sazonar al gusto y colocar todos los trozos en una taperware.









  • Repartir la salsa Teriyaki sobre el atún asegurando que todas las caras de las porciones queden bien impregnadas de la misma.









  • Tapar y dejar macerar en la nevera durante 1 hora aproximadamente.









  • Mientras macera el atún, colocar agua en la olla y escaldar los fideos de arroz durante 1 minuto aproximadamente, justo cuando el agua empiece hervir.



  • Una vez ablandados ligeramente retirar y colocar sobre un plato o fuente con papel absorbente, sazonar y dejar enfriar.









  • Formar pequeños paquetes o montones con los fideos, para que no se deshagan durante la fritura podéis anudarlos usando alguno de los fideos.



  • Colocar aceite de oliva suave en una cazuela onda y cuando este bien caliente ir friendo uno a uno cada uno de los montones durante aproximadamente 1 minutos o hasta que estos se hinche.  Reservar sobre un plato con papel absorbente.









  • Picar la mayoría del orégano y restregar sobre los trozos de atún.









  • Colocar las semillas de sésamo blanco y negro mezcladas en un plato hondo.



  • Colocar de uno en uno cada porción de atún sobre papel absorbente y secar ligeramente, a continuación pasarlo por el sésamo y rebozar todas sus caras.  Realizar esta operación con cada uno de los trozos.
















  • Con la sartén grande con un chorrito de aceite de oliva suave muy caliente, proceder a sellar cada una de las caras del atún.  No poner más de 2 o 3 porciones cada vez, de lo contrario el atún se hará en exceso.  MUY IMPORTANTE, solo debe sellarse ligeramente si queréis obtener el mejor resultado.  No más de 1 o 2 minutos por cada porción.  Dejar sobre papel absorbente una vez listos y reservar.



  • Para montar el plato, colocar 2 o 3 porciones por comensal sobre el plato y a continuación decorarlo con los paquetes de fideos de arroz y unas hojas de orégano fresco.  Servir con salsa de soja de calidad para el acompañamiento.






UNA VEZ MÁS LA COMIDA INTERNACIONAL NOS BRINDA TODO SU ESPLENDOR

UN ABRAZO MUY FUERTE CA'N TOVELO



miércoles, 23 de julio de 2014

POLLO AL LIMÓN ESTILO CHINÉS


POLLO AL LIMÓN ESTILO CHINÉS


Llevamos tiempo en casa que echamos de menos ir a algún restaurante chino, ya os he comentado en otras ocasiones que este tipo de comida nos apasiona, es decir comida internacional, que incluso la practicamos y en ocasiones la fusionamos con elementos que nos son más propios de Mallorca.


Pues bien, hoy os voy ya presentar uno de estos platos de los que nos encanta pedir, cuando vamos ha uno de estos restaurantes.


Se trata de una receta, bien simple que solo precisa de seguir unos determinados pasos para asegurar el éxito. Pero ha parte de simple, esta receta sale muy económica que en estos tiempos difíciles viene muy bien al bolsillo y además se realiza en poco tiempo y lo más importante es que esta muy buena.


La receta en si, no tiene porque llevar almendras,  pero yo las he incorporado ya que le aportan un toque extra que le viene muy bien y como ya dije, es un ingrediente fácil de conseguir, aún que resulte algo caro.  Pero ya sabéis, si no disponéis de ellas o preferiis ahorar unos eurillos no importa los pongáis y el resultado final seguirá siendo estupendo.




Deseo que os guste, un abrazo CA'N TOVELO.



Tiempo preparación 30' 
Dificultad: fácil.


Ingredientes para unas 5 raciones.
  • 1 kg de pechuga de pollo cortada a dados.
  • 250 gr de caldo de pollo o ave, si no disponéis, usar la misma cantidad en agua y 1/2  pastilla concentrado de pollo.
  • el jugo de 2 limones.
  • 8 cucharadas de postre de azúcar.
  • 6 cucharadas de postre de agua para hacer la salsa.
  • 2 cucharadas de postre de harina de Maíz (tipo Maizena).
  • 6 cucharadas de jerez seco o en su caso vino blanco.
  • 2 cucharadas de postre de jengibre molido.
  • unos 100 gr de almendras crudas.
  • sal.
  • aceite de oliva suave.

Utensilios necesarios
  • Wok o sartén grande.
  • Cazo pequeña para realizar la salsa.
  • Tamiz pequeño para escurrir las almendras.
  • Cazo mediano para las almendras.

Preparación:

  • El primer paso será enjuagar las pechugas de pollo y trincharlas primero a lo largo y luego a dados colocándolos en una taperware o bol que usaremos para macerar la carne con el aliño.

  • Incorporar al pollo las 6 cucharadas de postre de jerez seco o el vino blanco, las 2 cucharadas de jengibre molido, sal al gusto y remover el pollo para que todos los trozos queden bien impregnados.







  • Dejar esta mezcla en la nevera con la taperware tapada para que se vaya marinando bien.

  • Llegado a este punto comenzaremos preparando la salsa al limón, para ello colocar el zumo de los 2 limones en el cazo pequeño, para que se vaya calentando, junto con el caldo de ave, o bien el agua equivalente junto con la 1/2 pastilla de caldo concentrado.







  • En una taza de café o vaso entibiar en el microondas unas 6 cucharadas de postre agua y disolver en su interior las 2 cucharadas de la harina de maíz.







  • Añadir la harina disuelta al cazo y remover.

  • Incorporar el azúcar y continuar removiendo para que no se os pegue. Tras unos 5 minutos a fuego medio y haya reducido adquiriendo un aspecto de jarabe, retirar del fuego y reservar.  Si la mezcla por la razón que sea sigue sin tener suficiente consistencia, añadirle algo más de harina, diluyéndola siempre en algo del jarabe caliente ha parte antes de incorporarla en el cazo. 

  • En el cazo mediano poner agua a hervir y añadirle las almendras dejándolas cocer unos 10 minutos aproximadamente.  De esta forma se ablandarán un poco adaptándose mejor a la textura del plato.  Una vez pasado el tiempo de cocción, retirarlas del fuego y escurrirlas.  Si andáis bien de tiempo os recomiendo entreteneros un poco pelándolas, pero tampoco pasa nada si las dejáis tal cual.








  • El siguiente paso consiste en poner unos chorros de aceite de oliva suave en la wok o sartén y poner a dorar el pollo.  Este paso podéis realizarlo para ganar tiempo mientras se cuecen las almendras.








  • Cuando el pollo empiece a estar dorado añadir las almendras y 1/3 parte de la salsa al limón.







  • Con el fuego medio ir removiendo continuamente para evitar que el azúcar de la salsa se nos pegue en el fondo de la wok, una vez veáis que se va espesando  algo más se puede retirar del fuego la wok y le podremos terminar de añadir la salsa restante.

Para servir queda estupendo acompañar el plato de un buen arroz, podéis aprovechar nuestra versión de "Arroz blanco vaporizado crujiente" ver aquí la receta.



Estoy seguro de que os gustará



Hacerme llegar vuestras sugerencias y compartir la receta con vuestros  amigos si os ha gustado.
Un abrazo