Mostrando entradas con la etiqueta PRIMER PLATO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRIMER PLATO. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2015

SOPAS DE PESCADO DE ROCA A LA MALLORQUINA



SOPAS DE PESCADO DE ROCA A LA MALLORQUINA



Si en la sencillez de una receta se esconde todo el potencial de un plato fenomenal, este es el que sin dudarlo me guardaría en la manga.



Se trata de un plato de lo más saludable y verdaderamente sabroso.  Para su realización se parte de un  fumet de pescado, cuya elección es el de roca, es decir, (vacas, doncellas, variadas, serranos, etc).  



Se trata de un plato excepcional para todo aquel que le gustan los placeres de la pesca y los platos más tradicionales.


Por decirlo de alguna manera estruja todo el sabor de un fumet de pescado al máximo e incluso con su segundo fondo lo mejora sin dudarlo.


Este es de los platos que me encantan, a más como ya os he ido contando en otras entradas nuestra afición por la pesca hace de este plato uno de los predilectos cuando cogemos pescado de roca.







Tiempo cocción 20'  una vez iniciado el hervor del agua + 3-5' de secado en la wok a fuego lento fuerza 5 sobre 12.
Dificultad: muy fácil.



Ingredientes  (6/8 raciones aproximadamente)



  • 2 cebolletas tiernas / sofritos.
  • 5/6 dientes de ajo.
  • 4/5 tomates de ramillete.
  • 2 cebollas.
  • Un puñado grande de perejil picado.
  • 250 gr de sopas de pan.
  • Aproximadamente 1 litro de fumet de pescado o el equivalente en agua.
  • 1 kg de pescado de roca variado.
    • Opcional si ya tenéis el fumet:
      • 250 gr de pescado, merluza por ejemplo.
      • 200 gr de gambas congeladas peladas.
      • 200 gr de mejillones pelados.
  • Sal.
  • Aceite de oliva virgen de buena calidad.



Utensilios necesarios
  • Una olla a poder ser de barro onda y su tapa.
  • Colador tipo chino.
  • Olla para realizar el caldo o en su caso calentarlo.



Antes de empezar:


  • Para la realización del plato no importa si no disponéis del fumet de pescado previamente, pero si disponéis de él su elaboración será un poquito más sencilla y rápida.
  • En el caso de no disponer del fumet, empezar por su elaboración siguiendo estos pasos:
    • Lavar, cortar y pelar 3/4 tomates de ramillete.
    • Pelar y cortar fina 1/2 cebollas.
    • Rehogar en algo de aceite de oliva, primero la cebolla y luego el tomate, añadir también 2 dientes de ajo picado.








    • Incorporar al fondo el pescado de roca limpio y dejarlo que se haga durante 5 minutos aproximadamente, ir estrujando el pescado para que se integre con el tomate y la cebolla, (reservar íntegro el pescado que vayáis a descarnar para ponerlo en el plato.
    • Completar añadiendo  1200 ml de agua aproximadamente.
    • Sazonar y añadir una pastilla de caldo concentrado de pescado.
    • Dejar hervir a fuego medio hasta su completa cocción, aproximadamente 15 minutos.
    • Una vez terminado pasar el caldo por un chino para filtrar el caldo y ya estará listo.

    • Antes del filtrado reservar parte de la carne del pescado para la realización de las sopas de pescado, o en su caso habrá que añadir la merluza o similar.



Preparación:



  • Lavar, cortar y pelar las cebollas tiernas y las cebollas.  Cortar como se observa en las fotos.








  • Lavar pelar y picar los tomates de ramillete.









  • Pelar y picar los ajos y también el perejil.








  • Reservar trozos libres de espinas desmenuzados del pescado de roca en un plato o en el caso de tener ya fumet trocear la merluza o las lonchas de pescado que hayamos elegido.

  • Sazonar ligeramente los ingredientes si os gusta el picante podéis añadir pimienta negra recién molida.









  • Poner a calentar unos chorros de aceite de oliva virgen extra y a continuación sofreír la cebolla a fuego moderado, hasta que se poche.









  • Incorporar el tomate y tras unos minutos de salteado añadir los sofritos, dejando que todos los ingredientes formen el fondo de nuestro estupendo plato.










  • Añadir los ajos picados.


  • Si disponéis del fumet, ponerlo a hervir en una olla a parte.  Una vez levante el hervor, incorporarle la merluza troceada o los trozos desmenuzados del pescado de roca


  • Añadir a la base del sofrito el perejil picado.


  • Incorporar el fumet de pescado con el pescado a nuestro fondo.


  • Añadir las gambas peladas y mejillones.  Tapar parcialmente con la tapa y dejar cocer e integrar todos los ingredientes durante unos 5 minutos.









  • Comprobar el punto de sal y Walaaa!!!


  • Para el montaje del plato distribuir unas láminas de pan el un plato hondo y seguidamente incorporar nuestro maravilloso preparado en su superficie para que las sopas se remojen con el caldo.  Si se desea se puede realizar una pequeña picada de ajo y perejil e incorporarlo sobre cada ración.




"UNA PLATO HECHO ARTE"
¿VERDAD?




UN FUERTE ABRAZO
CA'N TOVELO

sábado, 21 de febrero de 2015

FABES CON ALMEJAS A MI MANERA



FABES CON ALMEJAS A MI MANERA



Hace poco os mostré el modo como preparábamos en casa un plato tradicional estupendo como es la FABADA ASTURIANA, pues bien hoy os mostraré otra forma suculenta de preparar esta legumbre tan extraordinaria.

 

El plato, por supuesto sigue siendo de origen Asturiano, a nosotros nos encanta y a la vez que no entraña ninguna dificultad, el resultado es estupendísimo ya que al ser de cocción lenta sus sabores quedan de lo más integrados, absorbiendo las fabes todo el sabor del Fumet de pescado y las almejas.

 



 

Al igual que ocurre con la Fabada Asturiana, este plato vale la pena prepararlo la víspera antes de consumirlo, es decir, de un día para otro, de esta forma lo disfrutaréis muchísimo más.

 






Este plato se basa en una receta muy sencilla, pero con un tiempo largo de cocción.
12 horas de remojo de las Fabes durante la víspera antes de realizar el plato y aproximadamente 2 horas totales de cocción. 


Dificultad: fácil.



Ingredientes 
  • Aproximadamente 500 gr de fabes.
  • 2 cebollas medianas picadas a trozos finos.
  • 5 o 6 dientes de ajo picados.
  • 1 bolsita equivalente a 500 gr de almejas/chirlas.
  • 2 zanahorias picadas a trozos muy pequeños.
  • Un puñado de perejil picado.
  • 2 puerros picados muy finos, (solo la parte blanca).
  • Aceite de oliva sabor suave.
  • 3 horas de laurel.
  • 1 litro de caldo de pescado.
  • 1 litro de agua.
  • Unas hebras de azafrán.



Utensilios necesarios

  • Olla de barro grande, baja y ancha.  Se puede usar otro tipo de olla, pero la de barro es la más indicada para esta elaboración, obteniendo un resultado mejor.
  • Tabla de cortar.
  • Procesador de alimentos, (opcional).
  • Recipientes para dejar en remojo las Fabes.
  • Escurridor para lavar las almejas.
  • Sartén y tapa mediana.





PREPARACIÓN PREVIA A LA ELABORACIÓN DEL PLATO:


Se recomienda la noche antes de realizar el plato:

  • Extender sobre la mesa de trabajo las Fabes y proceder a realizar una revisión manual y visual de las mismas, retirando aquellas que tengan mal aspecto o estén dañadas.









  • Mediante el colador o directamente sobre una fuente, proceder a lavar las fabes bajo el grifo para retirarles las impurezas.  Desechar después esta agua.


  • Colocarlas en un recipiente grande cubriéndolas con abundante agua fría, durante un periodo aproximado 12 h.  Debe haber agua suficiente, ya que estas acaban doblando su tamaño.  Nosotros aprovechamos la misma olla donde las vamos a cocinar después.





PREPARACIÓN DEL PLATO:


  • Colocar las Fabes ya remojadas en la olla de barro junto con un litro de agua del remojo y el litro de caldo de pescado.   Poner a fuego alto hasta que empiece a hervir.










  • Mientras se inicia el hervor.  Lavar, pelar y trocear los puerros, las cebollas y las zanahorias, según indicación descrita en los ingredientes las distintas verduras.  Nosotros como usamos procesador de alimentos las troceamos parcialmente y a continuación las incorporamos en el procesador, para completar el picado.  Usar solo la parte blanca de los puerros.

















  • Incorporar las verduras picadas en el caldo una vez cortadas y añadirles las hojas de laurel.









  • Cuando lleve 30 minutos hirviendo incorporar las hebras de azafrán y reducir el fuego a 1/3 parte para que vaya cociendo lentamente.



  • Sazonar al gusto y tapar la olla.









  • Pelar, cortar y picar los ajos y el perejil.









  • Con la ayuda del colador lavar con abundante agua y seleccionar las almejas en buen estado.  Debemos desechar las rotas o las que no estén bien cerradas.  Secar levemente con un papel absorbente y reservar.









  • Poner en la sartén un chorro de aceite y dorar levemente los ajos.  Añadir después las almejas y la mitad del perejil picado.  La otra mitad la podéis incorporar al caldo, junto con las fabes.








  • Incorporar un cucharón de caldo dentro de la sartén junto con las almejas y cubrir con la tapa, dejando un par de minutos para que estas se abran.








  • Durante la cocción de las fabes, debemos en 2 ocasiones incorporar una cantidad de unos 100 ml de agua fría para frenar levemente la cocción y así asegurar su cocción de forma adecuada.  A este proceso se le llama "ASUSTAR".  A modo orientativo podéis hacerlo a los 45 y 60' aproximadamente.


  • Cuando lleven 1 hora de cocción, incorporar las almejas.  OJO, si observáis restos de tierra en el fondo de la sartén procedente del interior de las almejas, desechar el fondo del caldo.  Para evitar esto, podéis ha parte antes de incorporar las almejas en la sartén escaldarlas un minuto en una olla con un poco de agua y escurrir.  No siempre aparecen sucias, pero conviene tener esto en cuenta para evitar texturas desagradables y estropear el plato.


  • Nuevamente volver a sazonar al gusto casi al final de la cocción.





DURANTE LA COCCIÓN REMOVER DE VEZ EN CUANDO CON CUIDADO CON UN CUCHARÓN DE MADERA.

UNA VEZ LAS FABES ESTÉN COCIDAS (APROX. UNAS 2 HORAS), RETIRAR DEL FUEGO Y DEJAR REPOSAR UN MÍNIMO DE 1 H MÁS ANTES DE SU CONSUMO.

RECOMENDAMOS SU PREPARACIÓN UN DÍA ANTES DE CONSUMIR.






((( BUEN PROVECHO )))