miércoles, 20 de agosto de 2014

LIMONES EN CONSERVA O SALAZÓN Y AL ESTILO MARROQUÍ


LIMONES EN CONSERVA O SALAZÓN Y AL ESTILO MARROQUÍ


Conocéis esta conserva?


Estoy impaciente por contaros esta extraordinaria receta, ya que de bien seguro no debería faltar en ninguna despensa, y espero que pronto tampoco en la vuestra.

No voy ha intentar convenceros de ello, aún que sí deseo en lo más profundo que la probéis y me comentéis con que platos las habéis probado y los resultados que habéis obtenido.



El porqué considero esta conserva tan interesante, es debido mayoritariamente a su sabor, "único y delicioso".

ÚNICO: La fermentación a la que son sometidos los limones en salazón, principalmente debida a levaduras y hongos, dan como resultado un producto totalmente nuevo, difícilmente descriptible si uno no lo prueba.  Además esto se puede aún poner más interesante si se complementa con distintos condimentos aromáticos.

DELICIOSO:  Su sabor pungente, aromático, especiado y con matices cítricos lo convierten en un complemento del que quien lo prueba, solo puede sonsacar más que buenas sensaciones y matices.


Su uso en España lamentablemente es poco conocido, son pocos los centros o tiendas donde se pueda comprar hoy por hoy.  Casualmente el otro día los encontré por primera vez en la zona de productos internacionales en el Carrefour. Se trata de un condimento usado principalmente en la cocina africana y marroquí y su uso se extiende a platos con curry, guisos o incluso postres.




Consejos sobre la conserva
  • Una vez realizada, debe permanecer un mínimos de 4 a 6 semanas en una zona con poca luz y zarandeándola de ve en cuando para que los sabores se mezclen sin abrirla.  Las cosas buenas se hacen esperar, je, je.
  • Su conservación oscila alrededor de un año.
  • Una vez pasado el tiempo sacaremos los limones que vayamos a usar y los enjuagaremos bajo el grifo para retirar el exceso de sal.
  • La parte que mayor aprecio tiene ya que es donde conserva la mayoría de aceites esenciales y sabor es en la piel.
  • Hay recetas que usan todo el limón como aromatizante, pero hay otras en que la pulpa es usada en recetas como cócteles tipo tequila y otras en donde es la piel la que ejerce su papel principal como los currys o guisos.
  • Es genial como aromatizante, añadido en la cocción de cuscús, arroces o bulgur, aportando todos sus matices al plato.

A destacar:
  • Existen distintas variedades, desde la más básica a la receta tradicional marroquí, todas ellas de muy fácil preparación y que son las dos que os voy ha mostrar en este post.
  • Pero además, contamos con más posibilidades en el caso de que os guste experimentar.  Esta técnica la podéis hacer extensible a la mayoría de cítricos, principalmente naranjas, limas, clementinas, etc, proporcionándoos, un nuevo aliado en vuestra despensa que sorprenderá a más de uno, ya que la fermentación transforma todo el sabor de la materia prima, como ocurre con la uva y el vino.

Deseo que os guste.



Tiempo preparación 30' 
Dificultad: muy, muy fácil.


Ingredientes para la preparación de los limones en salazón y los limones estilo marroquí.
  • Limones medianos o mejor pequeños de piel lisa y amarillo intenso que estén en su optimo punto de madurez, si fueran ecológicos mejor que mejor.
  • Por cada kg de limón 1/2 kg de sal gruesa.
  • Hojas de laurel frescas.
  • Ramas de canela.
  • Semillas de cilantro.
  • Chiles rojos secos para quien le guste mucho el picante.

Utensilios necesarios
  • Frascos de cristal con cierre hermético.
  • Olla grande para su esterilización.
  • Cuchara de madera.
  • Cuchillo afilado.
  • Elemento para ejercer presión dentro del bote.

Preparación:

  • Disponer como primer paso la esterilización de los botes mediante hervido y posterior secado de los mismos, este proceso es necesario para favorecer un mayor tiempo de conservación de los limones.


  • Cortar los rabitos de los limones.


  • Lavarlos con abundante agua caliente y secarlos con un paño limpio o simplemente dejándolos secar.









  • Realizar con el cuchillo unos cortes longitudinales llegando hasta la pulpa, pero sin que se parta del todo, este proceso es necesario para que la sal penetre en la zona de la pulpa favoreciendo la fermentación. Realizar unos 6/8 cortes por cada limón.

  • Para la preparación de los limones en salazón básica; incorporar parte de la sal en el bote e ir introduciendo los limones cortados en su interior. Deberemos aplastarlos un poco con algún objeto para que vayan desprendiendo parte de su jugo, pero sin romperlos.  Una vez llenado el bote con la sal y los limones proceder a cerrarlo.  Debemos intentar que quede el menor espacio libre posible.











  • Por otro lado para la preparación de la receta estilo marroquí el principio básico es el mismo pero añadiendo esparcidas el resto de condimentos, (canela, hojas de laurel, semillas de cilantro y si os gusta el picante las guindillas).


  • Terminado el llenado cerrar el bote, limpiarlo por fuera y colocar a conservar.  Recordar, lugar cálido con poca luz y por mínimo 4/6 semanas, para asegurar que la alquimia haga su trabajo.


LIMONES EN CONSERVA O SALAZÓN

LIMONES EN CONSERVA ESTILO MARROQUÍ

SI TE HA GUSTADO MUÉSTRAME A TUS AMIGOS, GRACIAS.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

jueves, 14 de agosto de 2014

BULGUR EN ENSALADA DE PAVO CON VERDURAS SALTEADAS


BULGUR EN ENSALADA DE PAVO CON VERDURAS SALTEADAS



Por fin de vacaciones, ¡Que ganas tenía! 


Para celebrarlo en casa, hemos querido hacerlo como cabía esperar je, je, es decir, con un buen plato combinado servido en el centro de la mesa para que cada uno se sirva y disfrute de esta estupenda comida, que además de sana esta para chuparse los dedos.  Y entre tanto entre bocado y bocado disfrutar planificando las actividades vacacionales.





Pero, antes de empezar contándoos la preparación del plato, os voy a explicar un poco en que consiste:


A nivel nutricional, lo podríamos clasificar como 100% equilibrado.  La razón es clara, su combinación de ingredientes aporta todos los nutrientes necesarios para asegurarnos que no nos falte de nada.


Pero además, hoy os voy ha presentar una novedad: "Bulgur",  ¿Lo conocéis?


Para los que seguís  el blog, sabréis que la variedad y la ausencia de monotonía son elementos que no deben faltar en nuestro platos, es por ello que nos encanta ir descubriendo alimentos distintos a los más habituales que a la vez son muy interesantes, cumpliendo nuestro objetivo.



El Bulgur, se trata de uno de estos alimentos y se trata sin más de un cereal que surge de una preparación especial del grano del trigo o la espelta y consumido desde hace miles de años en países como Turquía entre muchos otros, del medio y este mediterráneo.


Es un alimento muy interesante, principalmente para vegetarianos ya que tiene un alto valor energético; pero además, posee un gran contenido en fibra insoluble y otros elementos interesantes como son los antioxidantes, hidratos de carbono, vitaminas beta K y E y bajo contenido en colesterol, convirtiendo lo en muy recomendable.


Existen distintos tipos de bulgur: el de grano sin partir. Más complicado de conseguir y por otro lado el partido en diversas granulaciones de más gruesas a más finas. 


El fino lo podéis encontrar en recetas como el Tabboule (ensalada similar a la colgada en el blog: "Frescura de verano con cuscús") que se trata de una ensalada típica de Oriente y allí la realizan principalmente con el Bulgur.

FRESCURA DE VERANO CON CUSCÚS CA'N TOVELO


El de grano grueso lo podéis usar en platos como el de hoy, en forma similar a como se utiliza el arroz cocinado.


Y para comprarlo, podéis probar en tiendas de productos vegetarianos, Corte Inglés o Carrefour en la zona de productos internacionales entre seguro muchos otros.

Para saber más sobre este cereal, presionar aquí.


Aquí os dejo la receta, para que también vosotros podáis comenzar vuestras vacaciones con un buen bocado.


Un fuerte abrazo CA'N TOVELO.


Tiempo preparación 35'
Dificultad: muy fácil.



Ingredientes para 4 comensales
  • 4 filetes o pechugas de pavo, aproximadamente 500 gr.
  • 2 limones, mejor si son en conserva.
  • 2  cebolletas tiernas.
  • 300 gr  de bulgur de trigo.
  • 1/2 manojo de rábanos tiernos.
  • 1 manojo de espárragos.
  • 1/2 brócoli.
  • 1 puñado de pipas de girasol o mezcla de frutos secos.
  • la medida de una taza aproximadamente de canónigos, rúcula, berros o germinados
  • 1 puñado de menta.
  • 1 puñado de cilantro fresco.
  • aceite de oliva virgen extra.
  • vinagre de vino tinto.
  • Sal.
  • Pimienta negra recién molida mejor.


PARA EL ALIÑO USAREMOS:
  • 1 yogur griego natural.
  • 2 cucharaditas de postre de salsa harissa, la podéis encontrar fácilmente en el eroski o en supermercados carrefour en la parte de productos internacionales.  Se trata de una salsa muy picante por lo que debe usarse con moderación. 
  • un poco de zumo de limón.


Utensilios necesarios
  • Bascula para pesar el bulgur.
  • Una olla grande.
  • Una sartén o plancha.
  • Papel de hornear.
  • Tapas para la olla y la plancha.
  • Batidora manual.
  • Pelador de patatas.
  • Tabla de cortar y cuchillo afilado.
  • Tamiz de tamaño grande para escurrir el bulgur una vez cocido.
  • Ensaladera.
  • Tabla o fuente grande para servir.


Preparación:

  • Empezaremos la receta lavando y cortando el brócoli en porciones pequeñas, aproximadamente del tamaño de un bocado.

  • Colocar la olla grande con agua hasta 2/3 de su capacidad y ponerla a hervir, añadirle después, los trozos de brócoli y un puñadito de sal, tapar y dejar cocer durante unos 4 o 5 minutos.

  • Mientra tanto proceder a deshuesar y cortar a trozos pequeños o a dados los filetes o pechugas de pavo.

  • Colocar un trozo de papel de hornear sobre la mesa de trabajo y encima los trozos de pavo.  Sobre esta superficie realizaremos el aderezo, comenzando por la sal, pimienta negra, el cilantro picado y finalmente el zumo de un limón.  Usaremos el papel para restregar bien los ingredientes sobre la carne y que estos se adhieran bien.















  • Una vez pasados 5 minutos de cocción del brócoli retirarlo del agua con la ayuda de una espumadera y reservarlo dejándolo que se escurra.

  • Usando la misma agua caliente de la cocción del brócoli, verter el bulgur de trigo y las pieles de los 2 limones en su interior y tapar para que se vaya haciendo a fuego al principio fuerte y luego 8 sobre 12.  Deberemos tapar la olla durante la cocción y remover de vez en cuando.









  • Es en esta fase en donde si disponemos de limones en conserva el proceso consistirá en escurrirlos previamente bajo el grifo y añadirlos a la olla junto con el agua y el bulgur procediendo después a tapar y dejar que se cueza.  Ojo en esta ocasión no colocaremos las pieles del limón ya que estas, son una alternativa en caso de no disponer de la conserva en cuestión.  Tenéis que saber que el sabor final obtenido será bastante distinto ya que los limones en conserva dejan  un sabor al bulgur un tanto especial y distinto. 

OS RECOMIENDO SEGUIR AL TANTO EL BLOG YA QUE LA PRÓXIMAMENTE OS MOSTRAREMOS COMO PREPARAR VOSOTROS MISMOS LOS LIMONES EN CONSERVA, SE TRATA DE UNA CONSERVA MUY PERO QUE MUY INTERESANTE Y QUE OS APORTARÁ TODO UN MUNDO NUEVO DE SABORES.

  • Mientras se hace el bulgur, colocar unos chorros de aceite de oliva suave en la plancha o sartén a calentar e incorporar el pavo marinado dejando que se selle inicialmente y posteriormente se haga por dentro.  Deberá quedar dorado y tierno por dentro.  Una vez hecho reservar.

  • Lavar y cortar los espárragos.  Reservar la parte más tierna que deberemos cortar a trozos de unos 3 cm de longitud, para su mayor aprovechamiento podéis pelarlos ligeramente con un pelador de patatas. Desechar el extremo más grueso ya que tiende a quedar duro.

 
  • El siguiente paso será ponerlos en la plancha y que se vayan haciendo a fuego medio.

  • Una vez comprobéis que ya están los espárragos a 2/3 de su cocción, añadir, el brócoli para que también se dore y vaya uniéndose con el resto de sabores.  Es recomendable que la verdura quede al dente para que sea más sabrosa.

  • Proceder a escurrir el agua y las pieles de limón del bulgur.  Si le habéis puesto limón en conserva reservarlo y proceder a triturarlos, mezclando los después con el bulgur.

  • Lavar y cortar las cebolletas a trozos pequeños y colocarlos en una ensaladera.

  • Cortar por la mitad una vez lavados los rábanos y añadirlos.

  •  Cortar fina la menta y añadirla.


  • Aliñar los ingredientes con aceite de oliva virgen extra, vinagre de vino tinto y sal. 








  • Remover el conjunto y añadir los canónigos, o las hojas que hayáis elegido, recordar que podéis poner berros o algún otro germinado.







  • Completar incorporando las pipas de calabaza o frutos secos y mezclarlo todo bien.


  • Para el montaje del plato poner sobre la base de la fuente el bulgur rociándolo con el jugo de medio limón.  Si habéis usado limones en conserva saltaros este paso, ya que previamente habremos triturado los limones en conserva y los habremos mezclado con el bulgur.

  • Distribuir los trozos de pavo y las verduras a la plancha, si ha quedado algo de jugo en la plancha rociarlo también sobre el bulgur.







  • Añadir por último el contenido de la ensaladera sobre la superficie de la fuente.

  • Como último paso preparar el aliño que serviremos en una salsera a parte de la fuente mediante la mezcla del yogur griego natural, las 2 cucharaditas de postre de pasta harissar y algo de sal.








  • Para la presentación añadir algo más de limón para quien desee añadirle un poco más.


BUEN PROVECHO


COMPÁRTEME SI TE HA GUSTADO