Mostrando entradas con la etiqueta SALSAS Y CONDIMENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALSAS Y CONDIMENTOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de enero de 2015

SALSA ROMESCO (ESPECIAL CALÇOTS)



SALSA ROMESCO
(ESPECIAL CALÇOTS)



Cuando hablamos de la Salsa Romesco, hablamos por supuesto de una salsa cuyos orígenes vienen de Cataluña, más concretamente de Tarragona.


Sus usos son muy variados, ya que acompaña a la perfección tanto carnes como pescados, pero su uso por excelencia y tradición parte como base fundamental de los calçots.


Los calçots, son una variedad de cebollas tardías de Lérida que se cultivan amontonando tierra sobre sus brotes a medida que crecen, de esta forma se consigue un tallo muy blanco y tierno con sabor dulce.



En cuanto a la salsa, se trata de un producto muy tradicional , y como ocurre en todo lo tradicional, su elaboración varía sensiblemente en algunos aspectos en casi todos los hogares, guardando en cada casa sus peculiaridades culinarias. Podríamos hablar de que en cada casa existe una variedad de la misma a pesar de tener una misma base.




Por supuesto en nuestro hogar también y como es tradicional en nuestro blog nos va ha ser grato compartirla con vosotros.


Llevamos años degustando esta delicia de calçots acompañándolos de esta deliciosa salsa, nos encantan las torradas y entre ellas este acompañamiento es de lo más fantástico, os invito a que los probéis ya que están buenísimos.


Ahora es la época buena para encontrarlos, aproximadamente hasta marzo, abril y en grandes superficies se encuentran fácilmente, al menos aquí en Mallorca, desconozco en otras provincias.




Y ya para acabar comentaros que para cocinar los calçots se deben colocar tal cual viene del supermercado sin lavar, ni pelar directamente sobre las brasas, de esta forma se consigue que al pelarlos y quitarles la capa externa una vez cocidos queden de lo más jugosos aprovechándolos al máximo.  Para saber si están hechos será suficiente observando que sus jugos que salen a la superficie están burbujeando.  Otra posible opción sino disponéis de brasas es introduciéndolos en el horno, procediendo de la misma manera antes explicada.




Tiempo cocción 20' 
Dificultad: muy fácil.



Ingredientes 



  • 5 ñoras rehidratadas al menos durante 24 h en agua.
  • 3 tomates de ramillete.
  • 1/2 vaso de aceite de oliva virgen extra.
  • 1 vaso de chupito de vinagre de vino tinto.
  • 1 cabeza de ajos.
  • 1/2 guindilla.
  • 1 trozo de barra de pan del día anterior.  Aproximadamente 5 cm longitud.
  • Un puñado de almendras tostadas (unas 12/15) unidades.
  • Un puñado de avellanas (unas 12/15) unidades.
  • Sal y pimienta negra.




Utensilios necesarios
  • Licuadora.
  • Microondas, horno o barbacoa/hoguera.




Preparación:


  • El primer paso va ha consistir en escalivar la cabeza de ajos y los tomates de ramillete, para ello podemos hacerlo de distintas formas:
    • La más rápida usando el microondas.
      • 2 minutos tardan los ajos y 4' los tomates.  Para ello colocar ambos ingredientes en el microondas a máxima potencia y dejar que se escaliven.  Para evitar que exploten aconsejo pinchar varias veces los ajos y los tomates antes de introducirlos en el microondas.

    • La más sabrosa.
      • Aprovechando el fuego y las brasas colocarlos unos minutos a tostar, de esta forma adquirirán el aroma tan característico a las brasas y el humo.
    • El horno, para ello calentar a 200ºC y dejar hornear ambos ingredientes durante aproximadamente 15-20 minutos.

  • Una vez dispongamos del tomate y los ajos escalivados, proceder a pelarlos y reservar.









  • Ahora toca colocar uno a uno los ingredientes en la licuadoras, empezaremos con los frutos secos, es decir, las avellanas y las almendras.









  • Seguimos introduciendo la media guindilla, el pan, el aceite y el vinagre.
















  • Continuar poniendo el punto deseado de sal y pimienta negra.









  • Añadir los tomates y ajos escalivados sin piel.










  • Triturarlo todo y añadirle después las ñoras hidratadas. 



  • Ya tan solo nos quedará volver a triturarlo todo para que las ñoras se integren al resto de ingredientes.





Consejos CA'N TOVELO: si observáis que la salsa esta muy espesa se puede incorporar algún chorro extra de aceite para compensar.  Su espesor varía según el uso que se le quiera dar a la salsa, para los calçots mejor que sea algo densa, de esta forma se adhiere mejor al calçot a la hora de comerlo.

Para servir los calçots suele hacerse uso de una teja de barro, lugar donde se colocan los mismo una vez cocidos envueltos en papel de periódico.





Y ya para finalizar, comentaros que para preparar el bocado, debe cortarse la base del calçot y después estirando con los dedos sale toda la capa externa del mismo quedando a la vista la interna, tierna y jugosa.  Los más aficionados lo engullen directamente una vez remojado en la salsa.

En verdad no es un plato de lo más fino para comer, ya que el uso de las manos se hace imprescindible, pero os puedo asegurar que la experiencia merece la pena, probarlo y ya me contaréis.



"UN FUERTE ABRAZO PARA TODOS"



lunes, 19 de enero de 2015

GOMASIO



GOMASIO



Hoy he querido hacer una inciso, para mostraros un condimento de origen japonés que para muchos de vosotros sonará desconocido y que he creído interesante mostraros.


El Gomasio llamado también sal de sésamo se trata de un condimento que podemos encontrar en tiendas de productos ecológicos, pero sino tenéis ninguno cerca se puede preparar en casa de forma muy sencilla y es especialmente interesante.





¿Porqué os puede interesar este condimento?


Este condimento una vez lo probéis seguro que pasa a ser un ingrediente más para el aliño de vuestras ensaladas entre otros platos, ya que les da un toque suave y a la vez enriquecedor aportando les alegría y nuevos matices.


El Gomasio al contener sésamo, este nos aporta todos sus beneficios, entre ellos: ayuda a aumentar nuestra inmunidad natural, facilita la digestión y ayuda en procesos como anemias, osteoporosis y artrosis.


El sésamo es rico en lectina, minerales, vitaminas y proteínas.  Y entre los minerales destaca el calcio ya que se habla de que el sésamo aporta 6 veces más calcio que la leche.   También ocurre con el hierro ya que este aporta 5 veces más que la carne.


En casa lo usamos para realzar el sabor de ensaladas, arroces, pastas, sopas o aperitivos, esta muy rico.  Los japoneses lo usan también para realzar el sabor del sushi.














Como podéis ver sus posibilidades son enormes, es por ello y su estupendo sabor enriquecedor que os invito a que lo probéis.


NOTA: Una vez hecho se puede guardar en un recipiente hermético en la nevera manteniéndose en buen estado durante una semana aproximadamente.



Tiempo preparación 10'

Dificultad: muy fácil.




Ingredientes 


  • Una cucharada de postre de sal marina.
  • 15 cucharadas de postre de sésamo.







Utensilios necesarios
  • Colador pequeño.
  • Sartén o olla pequeña.
  • Suribachi (mortero Japonés).
    • Nota:  se trata de un mortero que su interior dispone de pequeñas rugosidades o ranuras, que facilitan el triturado del sésamo ya que con uno liso cuesta más romperlo.  Pero no por ello dejéis de probarlo, en casa no disponemos de él y con uno normal no a ido siempre muy bien. Además también tenéis la opción de triturar la mezcla con un molinillo de café.
  • Molinillo de café o mortero normal son otras opciones quizás más accesibles.
  • Recipiente de cristal con tapa hermética para su almacenaje.




Preparación:


  • Con la ayuda de un colador lavar bien con abundante agua el sésamo.


  • Una vez lavado colocarlo en la sartén o una olla pequeña al principio con fuego bajo para que se vaya evaporando los restos de humedad y a continuación con el fuego a media intensidad removiendo para que las semillas no se quemen.  Debemos conseguir un tostado suave de las mismas.  Reservar y colocarlas en el mortero.









  • Proceder a tostar de igual forma que el sésamo, la sal marina durante unos instantes y a posterior incorporarla con el mortero.








  • Moler con firmeza los dos ingredientes hasta que se integren ambos, recordar que si disponéis del mortero japonés o un molinillo os puede resultar más sencillo conseguir un mejor resultado.  Terminado este  paso estará listo el condimento para usar o guardar herméticamente en la nevera hasta su uso por el espacio de una semana.



  • Como habéis podido observar esta preparación es de lo más fácil.


Espero que os haya gustado, su sabor y aportación a vuestros platos habrá merecido la pena, creerlo.

\\\ HASTA PRONTO ///




sábado, 25 de octubre de 2014

SALSA TZATZIKI GRIEGA


SALSA TZATZIKI GRIEGA 


Llego por fin el FIN DE SEMANA.


Última mente los días se me hacen cortos, ya que con el ajetreo del trabajo y el trajín de colegios y actividades extra escolares de las niñas el tiempo no me da para mucho .


Pero por fin llegado este día, puedo sonsacar algo de tiempo para mí y seguir mostrándoos tan deliciosos platos como la salsa que os presento hoy.


La salsa Tzatziki se trata de una salsa que en casa, hasta hace unos pocos años era desconocida, la probamos por primera vez en un restaurante, donde fuimos a comer un Kebab y nos entusiasmamos, ya que se trata de la salsa por excelencia de este plato tan tradicional de origen Griego que nos encanta y podéis consultar su receta en este blog, al final de esta receta os pongo los enlaces si os interesa, de verdad os la recomiendo. 



Su base está hecha de YOGUR GRIEGO, de aquí su origen, y lleva como ingredientes integrados pepino y  menta fresca o en su lugar hierba buena.


Se trata de una salsa de extraordinario sabor y frescura que enriquece como pocas todo tipo de platos, tanto carnes como pescados y mariscos.  De las más tradicionales en Grecia.


Su preparación es muy sencilla y resulta muy económica.  


En los supermercados la podréis encontrar en el área de alimentos pre-cocinados, pero como ocurre habitualmente si la preparáis en casa, os aseguro que el resultado es muchísimo mejor.  Además, si os sobra os aguantará en la nevera varios días, por lo que la podréis aprovechar al máximo.


Sin más dilaciones, aquí os la dejo.


Un abrazo CA'N TOVELO.




Tiempo preparación 10-15' 
Dificultad: muy fácil.



Ingredientes 




  • 500 ml de yogur Griego.
  • 1 pepino mediano.
  • 2 o 3 dientes de ajo picado.
  • 1 limón, del cual usaremos el zumo de 1/2 o algo más.
  • Un chorro de aceite de oliva virgen extra.
  • Un puñado de hierba buena o menta.
  • Sal y pimienta negra.




CONSEJO CA'N TOVELO

Si lo que os gusta es el picante, esta salsa combina por su frescor a la perfección con PASTA HARISSA.  Esta pasta de origen Magrebí se realiza ha base de pimientos rojos picantes entre otros ingredientes y la podéis encontrar en grandes superficies.
No hay que abusar de ella, con media cucharadita de café en aproximadamente 50 ml de salsa Tzatziki serán suficientes.
Su combinación aportara un toque picante extraordinario sin alterar apenas el sabor de la salsa.
Este truco lo aprendí del Chef Jamie Oliver.












Utensilios necesarios
  • Tabla de picar y cuchillo.
  • Rallador grueso.
  • Un bol para realizar la salsa.
  • Un colador.
  • Salsera para servir.



Preparación:

  • Lavar, pelar y rallar el pepino.







  • Reservar la pulpa en un plato e incorporarle sal, no importa que le pongáis bastante, no os salará en exceso, no os preocupéis.  La finalidad de esta es que reaccione con el pepino, haciendo que este se deshidrate al máximo. Este paso es muy importante.

  • Una vez reposado el pepino con la sal podréis comprobar como este desprende gran cantidad de agua, ahora toca exprimirlo al máximo.  Podéis ayudaros de un colador y las manos o la maza de un mortero.















  • Con el yogur cabe la posibilidad de que contenga algo de suero, también deberemos escurrirlo.
  • Colocar en un bol el yogur y la pulpa de pepino escurrida.

  • Mezclar bien y rociar con el jugo de 1/2 limón o algo más, dependiendo de lo que os guste.  Tener en cuenta que siempre estáis a tiempo de añadirle algo más si preferís.

  • Pelar, picar los ajos y añadirlos.

  • Lavar, picar e incorporar la menta en el bol.

  • Ir mezclando todos los ingredientes  y después, añadir unos chorros de aceite de oliva.

  • Salpimentar al gusto y listo.


Y COMO SE DICE POR MI TIERRA "MALLORCA":

 "BON PROFIT"




AQUÍ OS DEJO OTROS ENLACES DEL BLOG QUE OS PUEDEN INTERESAR, INCLUIDAS LA DEL KEBAB:

SALSA DE YOGUR
SALSA JAMAICANA








SALSA DE MOSTAZA CON MIEL Y MERMELADA



KEBAB CASERO